Uno de los aspectos más importantes a la hora de crear un blog, una web o realizar cualquier tipo de presentación digital, en papel o incluso oral, ha de ser un buen diseño (aunque sea diseño de ropa, conjunto, traje) para captar una atención concentrada en el receptor. Actualmente más que más, tanto más cuanto que los visitantes son efímeros, despachan las páginas y las letras con una dejadez pasmosa. Si alguien llegara a leer esta línea, se puede considerar un logro. Resulta más efectivo colocar una foto con algún comentario debajo. No obstante, la gente escribe, o escribimos, para matar el tiempo o alimentar el ego en relecturas o para pescar algún comentario halagador, consecuencia de la euforia que le sobreviene a las persona que, finalmente, se ha leído una entrada entera, y pretende hacer alarde de que se lo ha leído.
El diseño actual de este blog, aunque no definitivo, no podría ser más simple. Me he limitado a escoger una de las propuestas prediseñadas de Google y adelante. Lo que más tiempo me ha llevado ha sido el título del blog y la elección de la dirección donde se ubicará el blog. Curiosamente, estaba escogido loscaos, que resulta que estaba en blanco, pero que parecía que tenía un diseño personalizado. No tenía ninguna entrada ni ningún tipo de identificación del autor, pero se han preocupado en toquetear el diseño. Probablemente aquí sucede a la inversa.
¿Por qué los caos? Caos, al menos yo así lo entiendo, es una totalidad, es como si no pudiera haber varios caos, o hay o no hay, no son partes, es como contagioso, como si se multiplicara exponencial, continua y frenéticamente. Sin embargo, esa concepción abstracta de caos no representa el caos al cual me refiero. Pueden suceder diversos caos, y mantenerse en cierta forma, sin que uno pueda influir en su desmantelamiento o reparación. Pongamos el ejemplo del tipo con doble vida, puede tener un caos por un lado, pero el otro tenerlo bajo control. Bueno pues uno triple vida, podría tener dos caos y un orden. Ahora, a un nivel más moderado, un tipo puede tener éxito a una parcela de su vida, mientras en otras hay diversos caos alegres y ufanos. Otro aspecto: cómo llegar al caos. No parece predeterminado, y no necesariamente es objetivo de desgracia o humillación. Puede ser positivo (si se entiende positivo como satisfactorio para el individuo), por su inestabilidad que crea total incertidumbre. Cualquier mínimo cambio, podría tener consecuencias de gran magnitud futuras, y no necesariamente a largo plazo: perder 15 kilos por ejemplo, o ganarlos, puede teñir de resplandor o degradación del caos; esto también puede afectar a otros caos u órdenes.
De ahí lo del caos. Pero le he tenido que cambiar la dirección, que no sé de dónde he sacado eso de carticatura enferma, pero ha salido así, de golpe, y como estaba disponible y no estaba mal, me ha parecido correcto. En otras palabras, si se ha quedado así el blog, ha sido porque así me ha apetecido. Pero es cierto, cambiará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario